jueves, 6 de noviembre de 2008

la vida publica de jesus

Monte de la tentación



El ultimo profeta Juan el Bautista .


LA VIDA PUBLICA DE JESUS

introduccion . El ministerio publico de Jesús se inicia despues del bautismo de Juan el Bautista. A partir de ahi, comienza a anunciar el reino de Dios . Durante este proceso al servicio del plan de Dios se retira al desierto para alimentar su alma por medio de la oracion durante cuarenta días. Es el momento oportuno para que el diablo busque hacerle caer. Sin embargo Jesús sabrá hacerle frente hasta derrotarlo. Luego después elegirá a sus discipulos para que convivan con él en esta dura prueba de ejercer su ministerio de servicio en un pueblo hostil al mensaje y a los criterios del evangelio.


1.-Predica de Juan.- Juan el bautista predicaba por ese entonces el bautismo de conversion y de perdón de los pecados. Aél acudian las personas para confesar sus pecados. El bautizaba en el rio Jordan; SIN EMBARGO AL VER VENIR A JESÚS HACIA él, reconoce a Jesús como el más fuerte y poderoso que bautizaba en espiritu: el Mesías anunciado por los profetas (Isaías 40,3)
predicaba el bautismo de conversión y el perdón de los pecados. A él acudían las personas para confesar sus pecados.


2.-Bautismo de Jesus.- Habiendo cumplido los 30 años inicia su vida pública.Anuncia el Reino de Dios en Judea donde es bautizado por Juan el Bautista. Durante este acontecimiento se manifiestan las personas de la Santísima Trinidad manifestando su filiacion divina: "Este es mi hijo amado en quien estoy complacido.Escúchenlo".


3.-Fundamento biblico


Bautismo de Jesúscristo hablan los cuatro evangelios canónicos. He aquí cómo lo presenta el Evangelio de Mateo (3,13-17): Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él. Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco».El bautismo de Jesús manifiesta su naturaleza divina: en el mundo ha aparecido el Hijo de Dios encarnado en forma humana. Esta es la Epifanía. Dios aparece al mismo tiempo bajo tres hipóstasis: Dios Hijo, Jesús: Dios Espíritu Santo, que ha bajado sobre Jesús en forma de paloma, y Dios Padre, que se ha manifestado por su voz. He aquí el epifania de la Santísima Trinidad (Trinidad "neotestamentaria"). Recibido el bautismo, Jesús fue al desierto y allí ayunó durante cuarenta días. Y el demonio lo tentó por tres veces. Pero Jesús venció las tentaciones y, de regreso a Galilea, inició su enseñanza. "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos... (Lc 4,18). Desde este momento, Jesús aparece como Mesías (del hebreo mesiha, "ungido", en griego "Cristo").


a).Historia de Juan el bautista.

Historia sagradaPero no todos conocen el origen bíblico de San Juan. Desde el principio, su nacimiento estuvo dotado de cierto carácter milagroso, básicamente porque Isabel—la prima de María— siempre había sido estéril y logró quedar embarazada cuando era una anciana. Al enterarse de la noticia (de boca del propio ángel Gabriel), su esposo Zacarías perdió el habla por incrédulo y sólo la recuperó para alabar a Diosel día en que vio nacer a su hijo. Adolescente y huérfano, Juan Bautista decidió retirarse al desierto mientras aguardaba por el arribo del Mesías, quien apareció tiempo después a orillas del río Jordán para que el mismo Juan lo bautizara y el Espíritu Santo descendiera de los cielos, cubriéndolo con su gracia. Según la tradición cristiana, el Bautista fue el último profeta antes de Jesús y, al igual que éste, tuvo una trágica muerte: fue decapitado por haber denunciado la unión ilegal entre Herodes y la mujer de su hermano —Herodías—, convirtiéndose, sin saberlo, en el primer mártir que perdió la vida por oponerse a la disolución del matrimonio.Dado que la llegada de Juan era prácticamente imposible y que, según la Biblia, recibió al Espíritu Santo mientras aún permanecía en el vientre de su madre, la fecha de su nacimiento está cargada de magia, de triunfalismo y es asociada con la fecundación, el amor, la abundancia y la vida. Esto, sumado a su sencillez, a la espiritualidad en que vivió y a su carácter desprendido, siempre dispuesto a ceder ante pobres, débiles y desprotegidos, fue lo que permitió que una de las más antiguas festividades incluidas en las liturgias griega y latina fuese adoptada masivamente por todos los pueblos europeos.

b) Evangelio según San Mateo, 4
1.El Espíritu condujo a Jesús al desierto para que fuera tentado por el diablo,
2.y después de estar sin comer cuarenta días y cuarenta noches, al final sintió hambre.
3.Entonces se le acercó el tentador y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, ordena que estas piedras se conviertan en pan.» 4.
Pero Jesús le respondió: «Dice la Escritura: El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» 5.
Después el diablo lo llevó a la Ciudad Santa y lo puso en la parte más alta de la muralla del Templo.
6.Y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, pues la Escritura dice: Dios dará ordenes a sus ángeles y te llevarán en sus manos para que tus pies no tropiecen en piedra alguna.»
7.Jesús replicó: «Dice también la Escritura: No tentarás al Señor tu Dios.»
8.A continuación lo llevó el diablo a un monte muy alto y le mostró todas las naciones del mundo con todas sus grandezas y maravillas.
9.Y le dijo: «Te daré todo esto si te arrodillas y me adoras.»
10.Jesús le dijo:
«Aléjate, Satanás, porque dice la Escritura: Adorarás al Señor tu Dios, y a El solo servirás.»
11.Entonces lo dejó el diablo y se acercaron los ángeles a servirle.
12.Cuando Jesús oyó que Juan había sido encarcelado, se retiró a Galilea.
13.No se quedó en Nazaret, sino que fue a vivir a Cafarnaún, a orillas del lago, en la frontera entre Zabulón y Neftalí.
14.Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías:
15.Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, en el camino hacia el mar, a la otra orilla del Jordán, Galilea, tierra de paganos, escuchen:
16.La gente que vivía en la oscuridad ha visto una luz muy grande; una luz ha brillado para los que viven en lugares de sombras de muerte.

17.Desde entonces Jesús empezó a proclamar este mensaje: «Renuncien a su mal camino, porque el Reino de los Cielos está ahora cerca.»
18.Mientras Jesús caminaba a orillas del mar de Galilea, vio a dos hermanos: uno era Simón, llamado Pedro, y el otro Andrés. Eran pescadores y estaban echando la red al mar.
19.Jesús los llamó: «Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.»
20.Al instante dejaron las redes y lo siguieron.
21.Más adelante vio a otros dos hermanos: Santiago, hijo de Zebedeo, con su hermano Juan; estaban con su padre en la barca arreglando las redes. Jesús los llamó,
22.y en seguida ellos dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
23.Jesús empezó a recorrer toda la Galilea; enseñaba en las sinagogas de los judíos, proclamaba la Buena Nueva del Reino y curaba en el pueblo todas las dolencias y enfermedades.
24.Su fama se extendió por toda Siria. La gente le traía todos sus enfermos y cuantos estaban aquejados por algún mal: endemoniados, lunáticos y paralíticos, y él los sanaba a todos.
25.Empezaron a seguir a Jesús muchedumbres: gente de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y del otro lado del Jordán.

4. Eleccion de los discipulos: Jesús llama a sus primeros discípulos para que convivan y compartan con él su ministerio durante tres años(Mateo 4,19).

Se seleccionó a los doce de entre un grupo más grande de discípulos, y Jesús los nombró apóstoles ‘para que continuaran con él y para que él los enviara [apostélei] a predicar y a tener autoridad para expulsar los demonios’. (Mr 3:13-15)


Desde entonces, ‘continuaron con él’ en asociación muy estrecha durante el resto de su ministerio terrestre, recibiendo una instrucción intensiva a nivel personal y en el campo ministerial. (Mt 10:1-42; Lc 8:1). Como alumnos de Jesús, se les siguió llamando discípulos, en particular en referencias a acontecimientos anteriores al Pentecostés (Mt 11:1; 14:26; 20:17; Jn 20:2), pero a partir de ese momento, siempre se les llama “apóstoles”.
Cuando fueron nombrados, Jesús les dió poderes milagrosos para curar enfermos y expulsar demonios, poderes que usaron hasta cierto grado durante el ministerio de Jesús. (Mr 3:14, 15; 6:13; Mt 10:1-8; Lu 9:6; compárese con Mt 17:16).


Sin embargo, esta actividad siempre estuvo subordinada a la obra principal de predicar. Si bien los apóstoles formaban un grupo íntimo de discípulos, en su instrucción y preparación no hubo ritos ni ceremonias misteriosos.
A pesar de que se les favoreció mucho como apóstoles del Hijo de Dios, tuvieron los defectos y debilidades comunes a los seres humanos. Pedro tendía a ser irreflexivo e impetuoso (Mt 16:22, 23; Jn 21:7, 8), Tomás era difícil de convencer (Jn 20:24, 25) y tanto Santiago como Juan mostraban impaciencia inmadura. (Lu 9:49, 54).


Riñeron en cuanto a la cuestión de su futura grandeza en el reino terrenal que esperaba que Jesús estableciera. (Mt 20:20-28; Mr 10:35-45; compárese con Hch 1:6; Lu 24:21.) Así mismo, reconocieron que necesitaban más fe. (Lu 17:5; compárese con Mt 17:20.) A pesar de sus años de asociación íntima con Jesús, y aunque sabían que era el Mesías, todos le abandonaron cuando fue detenido (Mt 26:56), y tuvieron que ocuparse de su entierro otras personas.


En un principio, a los apóstoles les costó aceptar el testimonio de las mujeres que vieron primero a Jesús después de su resurrección, y tenían tanto temor que se reunían con las puertas cerradas con llave. (Lu 24:10, 11; Jn 20:19, 26.) Jesús les amplió su conocimiento una vez resucitado, y después de su ascensión al cielo, al cuadragésimo día de resucitar, estos hombres demostraron un gran gozo y “estaban de continuo en el templo bendiciendo a Dios”. (Lu 24:44-53.)»(1)
«Es común hablar de los “doce apóstoles” de Jesús. En el Nuevo Testamento aparece cuatro veces la lista con los nombres de los doce apóstoles (Marcos 3, 16- 19; Mateo 10, 2-4; Lucas 6, 14-16 y Hechos 1,13).»

La lista de Marcos
“a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro; a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que le entregó. Y vinieron a casa“(Mar. 3:16-19 RVA 1960)




AUTOEVALUACION.
1 ¿a partir de que acontecimiento Jesús da inicio a su vida pública?
2¿En que consiste el Reino de Dios que anuncia Jesús?
3¿Cómo sé yo que el Reino de Dios está presente en mi persona?
4¿?Para qué eligió Jesús a sus apostoles?





No hay comentarios: